martes, 10 de noviembre de 2009

Modelos Matemáticos en la Ingeniería



Nuestros sentidos, nuestra razón y nuestra experiencia nos muestran una parte de algo que llamamos realidad. Para conocer a plenitud esta realidad sería necesario tomar en cuenta todos sus aspectos, pero esto resulta imposible. La ciencia moderna trata de estudiar la realidad en pequeñas porciones, limitando la pretención del conocimiento a un área reducida.
Ante un fenómeno intelectual o sentimental no se pueden utilizar los métodos de la física, así como no puede juzgarse con justicia una obra literaria usando criterios científicos. Esto delimita el campo de estudio de las ciencia, pues casi por definición éstas tienen como lenguaje común a las matemáticas.

Un modelo es una representación abstracta (simplificada) de la realidad o de alguna parte de ella. En este modelo subyace una teoría que sirve como explicación del mismo.

Hay tres pasos básicos en le proceso de modelado matemático: a) abstracción, b) deducción a partir del modelo, c) verificación, predicción y usos.

Abstracción.

Consiste en proponer una representación de la realidad. Esta propuesta es arbitraria, pero generalmente (a partir de Galileo) se basa en la experiencia y la observación. Los modelos son creados a partir de la especulación acerca de las causas y los procesos que pudieron haber producido los efectos observados.

Deducción.

El modelo no es mas que una representación simplificada del objeto de estudio y está construido con base en observaciones de ciertos factoes, las cuales nunca son perfectas y normalmente contienen errores de medición o apreciación en meyor o menor grado.
Einstein señaló que "en la medida en que las matemáticas conciernen a la realidad, no son ciertas; y en cuanto son ciertas, no conciernen a la realidad". Es importante tomar en cuenta estas limitaciones antes de inferir cualuquier cosa. Las conclusiones obtenidas no so necesariamente adecuadas a la realidad.
En conclusión, las matemáticas en un modelo nos permiten ver lo que no es obvio. Sin embargo, las interpretaciones del modelo pueden ser diversas y controvertidas.

Verificación.

Se confrontan las conclusiones matemáticas con la realidad que se pretendía estudiar. En el caso de las ciencias exactas, la verificación se da mediante la predicción de comportamientos que pueden ser observados a través de experimentos controlados, o bien mediante la explicación de fenómenos que no podian entenderse.

Una información matemática deficiente condena a los estudiantes y egresado a ser usuarios pasivos de la tecnología y del software que se genera en el extranjero.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

CUIDADO AL CONSTRUIR

Hoy en dia el construir una vivienda en tuxtla se ha vuelto una tarea un poco complicada y esto se debe a muchas cuestiones que nos incumben a todos seamos del ramo de la Ingenieria Civil o no, les pongo algunos cuantos ejemplos olvidando otros esperando con su ayuda completarlos:
  • La posición economica de la mayoria de las personas que vivimos en tuxtla no nos ayuda a para contratar a un ingeniero para poder diseñar el proyecto y supervisarlo por lo cual terminamos confiando del albañil y su chalan para realizar la obra al metodo empirico. :(




  • Tuxtla no tiene una de las mejores tierras para la construcción al ser muy arcillosa. (claro un buen ingeniero puede construir hasta en al pantano pero hay que saberlo hacer) y creanme el ser albañil no garantiza saber hacerlo.

  • Los albañiles de media cuchara que se hacen llamar ingenieros a los cuales solo les interesa el cuando y cuanto cobran.

Las contructoras prefieren edificar con armex y block para gastar menos en material y que sus carteras incrementen sin importarles el patrimonio de los demas


ASI QUE TENGAN CUIDADO COMPAÑEROS YA QUE ESTO PUEDE PROVOCAR QUE EN SUS HOGARES SE PRESENTEN FALLAS COMO FISURAS, ASENTAMIENTOS, FILTRACIONES QUE PROVOCARAN UN GASTO MAYOR AL TENER QUE ARREGLARLAS EN EL MEJOR DE LOS CASOS, PERO HAY OTROS EN LOS QUE LA CASA SE VUELVE INHABITABLE.


 
Contadores Gratis
Contadores Web